Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Extractos

A mitad de camino...

Imagen
El maestro Dogen decía: "Deberiais pensar siempre que estais en la mitad del camino" Siempre bodhisattva, monje, monja. Incluso después de haber recibido la transmisión. Incluso años más tarde, siempre estamos a mitad de camino.  No hacerse ilusiones a este respecto. En el instante en que uno piensa que ha llegado, es que no iba muy lejos, o que está loco. Raphaël Doko Triet. UNSUI nº11, marzo 2020

La comprensión a través del cuerpo - Roland Yuno Rech

Imagen
LA COMPRENSIÓN A TRAVÉS DEL CUERPO Pregunta : ¿Cómo se manifiesta la comprensión profunda en el cuerpo? La comprensión profunda es entender la verdadera naturaleza de uno, y la verdadera naturaleza de uno es esquiva. Entonces, el viaje es eterno porque nunca logramos saber, tener el entendimiento, ¡nunca llegamos al final! Roland :  ¡No!, ¡al contrario!, la comprensión es inmediata. Es la comprensión de la vacuidad. Es la comprensión del Hannya Shingyo: todos los fenómenos son vacuidad. Por lo tanto eso corta toda forma de apego. Y entonces, en ese momento, ya no hay necesidad… ¡Sí! Hace falta la concentración para que esa intuición fulgurante de la vacuidad no quede, no se vuelva un concepto puramente intelectual. Lo recalqué, para mí es un problema muy importante. Para ser fiel a lo que se comprendió, para no traicionar esa comprensión, para no estar dividido entre una mente que comprende ciertas cosas y un cuerpo que actúa de otra manera, verdaderamente hay que tene...

La Apertura de Corazón - Kusen de Roland Yuno Rech

Imagen
La Apertura de Corazón. Kusen de Roland Yuno Rech. Sesshin de Moissac, noviembre 2018 Domingo 28. 7h La pelvis está ligeramente basculada hacia adelante. Tomamos firmemente apoyo en el suelo con las rodillas. A partir de la cintura, estirad la columna vertebral y la nuca metiendo el mentón y relajando los hombros. Buscad constantemente el tono justo de vuestro cuerpo, ni demasiado tenso, ni demasiado relajado. Esto implica una observación íntima de nuestro cuerpo. Y esta vuelta al cuerpo, de manera regular durante la práctica de zazen, evita que nos  dejemos embarcar por nuestros pensamientos. El cuerpo nos devuelve al aquí, la respiración al ahora. El leitmotiv de nuestra práctica, es volver al aquí y ahora. Pero eso debe ser realizado concre tamente, es decir, instante tras instante, sin dejarnos distraer por nuestras fabricaciones mentales. Estamos sentados ante la pared, lo que nos evita ser distraídos por los objetos del mundo exterior. Concentrarse en la ...

Kômiô - La Clara Luz

Imagen
La Clara Luz de los Budas y Patriarcas es el universo entero en las diez direcciones.  Todos los Budas y todos los Patriarcas son la Clara Luz.  La Clara Luz es la transmisión de Buda en Buda.  La Clara Luz es la luz del Iluminado y la iluminación de la Luz.  Los Budas y Patriarcas saben que la Clara Luz es la iluminación de los Budas y Patriarcas. Cuando iluminamos la Clara Luz a través de la práctica nos convertimos en Buda,  nos sentamos como Budas, actualizamos la iluminación y realizamos lo que todos  los Budas y Patriarcas han realizado. Eiehi DÔGEN (1200-1253)

¿Que es mi propia mente?

Imagen
"...No trates de evitar que surjan pensamientos y no te aferres a ninguno de ellos. Deja que aparezcan y desaparezcan; no luches con ellos. Sólo necesitas preguntarte incesantemente y con todo tu corazón, "¿Cuál es mi propia Mente?" Insisto en esto porque deseo que llegues a la Auto-realización. Cuando persistentemente trates de comprender qué es lo que está más allá del dominio del intelecto, llegarás a un callejón sin salida y te sentirás totalmente atónito. Pero sigue adelante. Sentado o parado, trabajando o durmiendo, incansablemente pregúntate en lo más profundo de tu ser, "¿Qué es mi propia Mente?" Únicamente teme el fracaso de no experimentar tu verdadera naturaleza. Esta es la práctica del Zen. Cuando el intenso cuestionamiento envuelva cada centímetro de tu ser y penetre el fondo de los fondos, la pregunta de pronto explotará y la sustancia de la Mente Búdica se revelará, como un espejo escondido en una caja puede reflejar lo que le rodea sólo despué...

Practicar en un dojô?

Imagen
Sí se va a practicar zen existen dos problemas principales que deben resolverse : El primero es sentarse en el cojín y el segundo permanecer allí. Al mantener un horario regular de asistencia a un centro puede resolverse el primero; trabajando con otros y adoptando la disciplina de grupo puede hacerse lo mismo con el segundo. A cambio esto permitirá profundizar más en la práctica. Pocos son los que pueden dedicarse totalmente a algo; siempre hay alguna parte de ellos que se desinteresa , que critica, se queja o busca alternativas desesperadamente. Cuando se practica con un grupo existen menos posibilidades de que se agrave el problema y se interrumpa la práctica. El conflicto decrece en intensidad y la energía que normalmente se utiliza en luchar con alternativas puede aplicarse a la práctica. Albert Low Introducción a la práctica del zen.

Siempre hacia delante...

Imagen
Nadie puede regresar a lo que una vez fue. No hay nada que aparezca dos veces de la misma forma. Todo existe una única vez, en este instante. Por eso no tenemos otra salida que marchar simplemente de frente. La verdadera vía lleva siempre hacia delante, sin final. "El Zen es la mayor patraña de todos los tiempos". Kôdô Sawaki Roshi (1880-1965)