Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Enseñanza

Actividades Dojo de Vitoria.

El Dojo de Vitoria organiza las siguientes actividades --o0o-- Sabado 16 marzo, mañana de zazen con Begoña Agiriano. 08:00 zazen - 10:00 teisho - 11:30 zazen --o0o-- Domingo 17 de marzo, jornada de costura --o0o--

3/9 Diciembre 2023, Rohatsu Sesshin, Templo Seikyuji

Imagen
  INFO E INSCRIPCIONES: https://www.seikyuji.org

16/22 octubre 2023, Meditación zen y recolección de aceitunas, Templo Seikyuji

Imagen
  INFORMACION E INSCRIPCIONES https://www.seikyuji.org

Mañana de zazen, con Begoña Argiñano , Donostia 23 septiembre 2023

MAÑANA DE ZAZEN Dirigida por  Begoña Kaidô Agiriano monja zen Sábado 23 septiembre 2023 - 09:00 h . Dojo Zen Kai Dai Ramón Mª de Lili, 9 entresuelo Donostia/San Sebastian Se ruega llegar con 20 minutos de antelación Conviene llevar ropa amplia y, a ser posible, oscura DOJO ZEN KAI DAI www.zendonostia.com  

Dojo zen de Vitoria, Taller de costura, 12 junio 2022

  Dojo Zen de Vitoria-Gasteiz «El arte de coser el kesa se transmite por la práctica colectiva de la sangha, como zazen.»  Coser el kesa a partir de una tela sencilla y construir, puntada a puntada, la línea de una vida eterna. Próximo Taller de Costura   Domingo  12 Junio  2022 Inscripciones:   agiriano@gmail.com Jornada:   6 € , comida incluida

ANULACION - Mañana de zazen y estudio del dharma, 11 junio.

  DOJO ZEN DE VITORIA-GASTEIZ MAÑANAS DE ZAZEN Y ESTUDIO DEL DHARMA       Sábado  11  Junio  2022 ANULADO Habrá zazen normal a las 11:30 h

Mañanas de Zazen y Estudio del Dharma, Dojo Vitoria - 12 marzo 2022

  «El Dharma es como el agua, puede lavarnos, pero se ha de utilizar a menudo.»   MAÑANAS DE ZAZEN Y ESTUDIO DEL DHARMA Sábado  12 Marzo  2022     DOJO ZEN DE VITORIA-GASTEIZ  Mendoza 4, bajo (Zaramaga)  INSCRIPCIONES:  agiriano@gmail.com  Mañana de zazen: 6€ (genmai, enseñanza, teisho, aperitivo)

Tradición y modernidad, Teisho de Raphaël Doko Triet, miercoles 26 enero 2022

Teisho, enseñanza oral:   “Tradición y modernidad”  Pronunciado por Raphaël Doko Triet , el  miércoles 26 de enero a las 19h (1h menos en  Portugal; 6h menos en Québec). Se emitirá por zoom desde el templo. El link para participar en el teisho: https://us02web.zoom.us/j/87829742086?pwd=Vk4rNjRQMy9wMjJHRHZ6NmFMbnhHdz09 ID reunión : 878 2974 2086 Código : 388503 Por favor, para participar en la reunión zoom inscribíos en:  zoomsangha@gmail.com  

El más caudaloso de los ríos...

Imagen
  "El más caudaloso de los ríos no puede añadir ni una sola gota al  jarrón que ya está lleno." Para recibir, para ofrecer el Dharma no se puede estar lleno, lleno de uno mismo, embriagado por las propias palabras, embriagado por la propia mente, por las convicciones. Ofrecer, recibir, es lo único que hay, es la esencia misma de la vida, todo se transmite así. Recibir, ofrecer el Dharma, no es estar lleno, ni siquiera de Dharma. Es como en zazen, nuestro cuerpo, nuestra mente ya conocen zazen, mucho antes, hay una memoria antigua que ya conoce zazen. Por eso la gente que está aquí al principio de todo quedaron conmovidos por esta postura. Hace algunos años se hablaba de la memoria del agua. En cada uno de nosotros hay algo que ha reconocido, reconocido el zazen, reconocido la Vía, no es una invención  nuestra, pertenece al patrimonio genético de cada individuo. Recibir, ofrecer el Dharma, para ello hemos de ser libres, hemos de estar disponibles. Entonces es como recupera...

Kusen de Étienne Zeisler sobre el "Tenzo Kyokun" del Maestro Dogen [39/ultimo]

  KUSEN   (enseñanza oral durante zazen) "TENZO KYOKUN" del Maestro DOGEN Comentarios de Ètienne Zeisler   39/ultimo]     Martes 27 de enero 1987. (19:00 h).   La semana pasada Dogen hablaba de la práctica de la Via citando los ejemplos del tenzo de Kassan, de Issan y de su maestro Hyakujo, así como de Tozan. Hoy continua y concluye este Tenzo Kyokun: “Comprended bien que todos los grandes maestros de la antigüedad no estudiaron daishin únicamente a través de la letra, sino a través de las diversas circunstancias de su vida. Incluso hoy, podemos escuchar claramente su voz que enseña la auténtica verdad. Eran hombres en los cuales sus ojos se abrieron a lo que hay de más esencial en una vida práctica, permitiendo así armonizarnos con Buda, es la vida misma que ha manifestado el fin único del verdadero ser. Que seáis jefe de templo, monje antiguo, responsable encargado de una función o simplemente monje común, no olvidéis nunca vivir con alegría, teniendo el ...

Kusen de Étienne Zeisler sobre el "Tenzo Kyokun" del Maestro Dogen [38/..]

KUSEN   (enseñanza oral durante zazen) "TENZO KYOKUN" del Maestro DOGEN Comentarios de Ètienne Zeisler   38/..]     Martes 20 de enero 1987. (07:00 h). Al final del día de zazen del domingo 18 de enero, comenté la frase siguiente:”Considerad el cambio de las estaciones como una unidad. Apreciar lo ligero y lo pesado con una dimensión elevada. Es únicamente en este momento cuando podréis escribir, comprender y estudiar la palabra dai” El Maestro Dogen continúa mostrando el ejemplo de los grandes maestros del pasado. Dice:” Si el tenzo Kassan hubiera ignorado el sentido profundo de daishin, no habría podido estar en condiciones de revelar a Daigen Fu Joza la Via hacia la práctica auténtica del Dharma, explotando en una carcajada atronadora en una de sus conferencias. Si Issan hubiera sido incapaz de escribir la palabra dai, ciertamente no habría podido mostrar la profundidad de su comprensión a su maestro tomando del fuego un pedazo de leña apagada, y soplando debajo t...

Kusen de Étienne Zeisler sobre el "Tenzo Kyokun" del Maestro Dogen [37/..]

  KUSEN   (enseñanza oral durante zazen) "TENZO KYOKUN" del Maestro DOGEN Comentarios de Ètienne Zeisler   37/..]     Domingo 18 de enero 1987. (17:00 h),  Día de zazen.     Dogen dice:” No seáis exaltados por el fragor de la primavera. No seáis afligidos por los colores del otoño. Considerar el cambio de las estaciones ilimitado. Ved lo ligero y lo pesado con una dimensión elevada. Solamente entonces podréis escribir, comprender, estudiar la palabra dai”. Dai, grande, no depende de nuestras características. Cada cual tiene las suyas, como sus propias ideas. Zazen comienza cuando se tiran estas características. Cuando se para de creer que los pensamientos, las secreciones del cerebro son la verdad absoluta. El Príncipe Shotoku, que introdujo el budismo en Japón, escribió en su Constitución: ”Todos los hombres tienen espíritus diferentes. Todos ven las cosas diferentemente. Cuando el otro tiene razón, yo estoy equivocado. Cuando yo tengo razón, los...

Kusen de Étienne Zeisler sobre el "Tenzo Kyokun" del Maestro Dogen [36/..]

KUSEN   (enseñanza oral durante zazen) "TENZO KYOKUN" del Maestro DOGEN Comentarios de Ètienne Zeisler   36/..]     Domingo 18 de enero 1987. (15:15 h),  Día de zazen   El Maestro Dogen habla de daishin. Shin: espíritu; dai: grande, vasto. Escribió:”Daishin es como una montaña, tolerante, estable e imparcial. Como el océano, daishin ve cada cosa en la dimensión más elevada. Poseer daishin quiere decir permanecer sin prejuicios y rechazar cualquier extremo.” Cuando cojáis una cosa que pesa un kilo, no penséis que es ligera. Cuando sopeséis cincuenta kilos, no penséis en su pesadez. No seáis exaltados por el fragor de la primavera. No seáis afligidos por los colores del otoño. Considerad el cambio de estaciones como un todo, una unidad, y ved lo ligero y lo pesado con una dimensión elevada. Es solamente en ese momento cuando podréis comprender, escribir, estudiar la palabra “dai”, cuando podréis trazar el ideograma “dai”. Dai quiere decir grande. Si se dice g...

Kusen de Étienne Zeisler sobre el "Tenzo Kyokun" del Maestro Dogen [35/..]

KUSEN   (enseñanza oral durante zazen) "TENZO KYOKUN" del Maestro DOGEN Comentarios de Ètienne Zeisler   35/..]     Domingo 18 de enero 1987. (11:00 h),  Día de zazen Roshin es el espíritu paternal. Dogen continua: “Buda Shakyamuni ofreció veinte años de su esperanza de vida para ocuparse de nosotros en futuras generaciones. ¿Qué significación tiene esto? Es simplemente la demostración, la actualización de roshin, el espíritu de los padres. Buda no se comporta así para obtener prestigio o alguna recompensa. Hizo esto incondicionalmente, sin idea alguna de provecho o ganancia.” En el Tenzo Kyokun, Dogen había hablado ya de Shakyamuni, que estaba previsto que viviese cien años, pero que murió a los ochenta. Enseñó durante cincuenta años, luego murió naturalmente. En los sutras, se dice que fue envenenado comiendo cerdo en mal estado. En otros sutras, se alega que no es cierto. Shakyamuni era vegetariano y se envenenó comiendo unas setas llamadas “pies de cerdo”. L...

Kusen de Étienne Zeisler sobre el "Tenzo Kyokun" del Maestro Dogen [34/..]

KUSEN   (enseñanza oral durante zazen) "TENZO KYOKUN" del Maestro DOGEN Comentarios de Ètienne Zeisler   34/..]     Domingo 18 de enero 1987. (08:30 h),  Día de zazen Durante este día de zazen, voy a continuar con el Tenzo Kyokun. Dogen habla de los tres espíritus: kishin. daishin y roshin. Kishin el espíritu feliz. Roshin, es el espíritu de los padres. Daishin es el espíritu magnánimo. Son los tres espíritus de la auténtica religión. No están separados. Hoy os hablaré de roshin y daishin. El Maestro Dogen escribe: ”Roshin es el espíritu de los padres. En vuestro espíritu, proteged los tres tesoros de la misma forma que un padre cuida de su hijo único. Sin tener en cuenta la pobreza o las circunstancias adversas, un padre ama y cría a su hijo con atención. ¿Cuál es la profundidad de un amor tal? Solo un padre puede comprenderlo. Sin ninguna consideración por su propio bienestar, un padre protege a su hijo del frío y le evita las quemaduras del sol. Solo en quién...

Kusen de Étienne Zeisler sobre el "Tenzo Kyokun" del Maestro Dogen [33/..]

  KUSEN   (enseñanza oral durante zazen) "TENZO KYOKUN" del Maestro DOGEN Comentarios de Ètienne Zeisler    [33/..]     Martes 6 de enero 1987. (07:30 h)       Retomo el último párrafo del Tenzo Kyokun. “Alegraros de haber nacido en un mundo donde tenéis capacidad para utilizar libremente vuestro cuerpo para ofrecer la comida a los tres tesoros.: Buda, el Dharma y la sangha. Tenemos aquí una ocasión maravillosa si consideramos las innumerables posibilidades de un universo infinito. Los méritos del tenzo no decrecerán jamás. Mi deseo más sincero es que podáis agotar la fuerza y los esfuerzos de todas vuestras vidas: presente, pasado y futuro, cada día y en cada instante de vuestra práctica de tenzo, de tal manera que creéis una conexión indestructible con el Dharma de Buda. Considerar cada cosa de esta forma, es kishin, es espíritu feliz”. En nuestra vida y en nuestra práctica, tenemos una conexión maravillosa, una suerte, una oportunidad, un ...

Kusen de Étienne Zeisler sobre el "Tenzo Kyokun" del Maestro Dogen [32/..]

KUSEN   (enseñanza oral durante zazen) "TENZO KYOKUN" del Maestro DOGEN Comentarios de Ètienne Zeisler    [32/..]     Martes 16 de diciembre 1986. (07:00 h)     El Maestro Dogen explica con detalle lo que es kishin, el espíritu feliz. No es la simple felicidad, sino la profunda alegría de la práctica, la profunda alegría religiosa. Escribió: “Es la mayor felicidad, haber podido nacer como ser humano con capacidad de preparar la comida para los tres tesoros. Nuestra actitud debe ser verdaderamente una actitud de alegría y reconocimiento. Debemos reflexionar también sobre lo que podían haber sido nuestras vidas si hubiésemos nacido en los reinos infernales, como jigoku, gaki, asura. Nuestras vidas hubiesen sido espantosas si hubiésemos tenido que sufrir las desgracias de estos cuatro estados, y de no importa que otra situación, entre los ocho estados miserables. Hubiésemos sido incapaces de practicar el Dharma con la fuerza de la sangha, aunque incluso h...

Kusen de Étienne Zeisler sobre el "Tenzo Kyokun" del Maestro Dogen [31/..]

  KUSEN   (enseñanza oral durante zazen) "TENZO KYOKUN" del Maestro DOGEN Comentarios de Ètienne Zeisler  [31/..]     Martes 2 de diciembre 1986. (07:00 h)     En el último párrafo. Dogen habla de tres espíritus: kishin, daishin, roshin. Kishin el espíritu feliz, daishin el espíritu ilimitado, roshin el espíritu de compasión, el espíritu paternal. Son los tres espíritus de la práctica, los tres espíritus del tenzo, que se desarrollan a partir del trabajo del tenzo, a partir de la práctica de zazen. Dogen escribe: “En el Zennen Shingi se encuentra esta pasaje: La sangha es lo más precioso entre todo. Los que viven en ella son liberados de las insignificancias de la vida social. Una comunidad tal actualiza la más alta postura, la actitud mas elevada, desprovista de toda fabricación mundana. Qué alegría haber podido nacer como ser humano capaz de preparar la comida para los tres tesoros. Nuestra actitud no puede ser más que un comportamiento de alegría y ...

Kusen de Étienne Zeisler sobre el "Tenzo Kyokun" del Maestro Dogen [30/..]

KUSEN   (enseñanza oral durante zazen) "TENZO KYOKUN" del Maestro DOGEN Comentarios de Ètienne Zeisler  [30/..]     Martes 25 de noviembre 1986. (07:00 h)     Dogen escribe: “Cuando tengáis un cargo de responsabilidad, procurad desarrollar los tres espíritus: Kishin, roshin y daishin. Kishin es el espíritu feliz. Daishin, el espíritu amplio, magnánimo. Koshin, es el espíritu que tienen los padres respecto a sus hijos. Kishin, el espíritu feliz, alegre, es un espíritu ligero. Pensad con atención. Si hubierais nacido en algún paraíso celeste, hubierais estado atados a los placeres de ese reino. No hubieseis tenido nuca tiempo de despertar bodaishin y no hubierais sentido la necesidad de practicar el Dharma. Además no hubieseis sido jamás capaces de preparar la comida para los tres tesoros, al margen de que es lo más alto y lo más digno. No seáis nuca como un shakra-devanam Indra, tampoco un shakravartin, que jamás pueden ser comparados a los tres tesoros. ”...

Kusen de Étienne Zeisler sobre el "Tenzo Kyokun" del Maestro Dogen [29/..]

KUSEN   (enseñanza oral durante zazen) "TENZO KYOKUN" del Maestro DOGEN Comentarios de Ètienne Zeisler  [29/..]     Martes 18 de noviembre 1986. (07:00 h)       La última vez Dogen habló de Hyakujo y de Daigi, de la pequeña brasa que el primero descubrió en el fondo del hogar. Dogen dice: “Para citar el ejemplo de personas deseando ardientemente la Vía, hay el del muchacho que hizo una ofrenda de arena como si se tratase de un tesoro, y el caso del que obtuvo grandes méritos esculpiendo estatuas de Buda y posternandose ante ellas. Los deberes de la función perpetuados en la palabra “tenzo”, son idénticos a los que existían hace cientos de años. Ya que el comportamiento y la actividad del tenzo no han cambiado, ¿cómo sería posible pues equivocarse al actualizar la naturaleza maravillosa de la Vía como lo hicieron los antiguos patriarcas de otros tiempos?” Los deberes de la función trasmitida, continuada, como un katsumyaku. En un momento del tiempo apar...